top of page

Historia de la computación

  • Alberto Salinas Muñoz
  • 4 oct 2015
  • 1 Min. de lectura

El primer dispocitivo considerado "computacional" es el abaco, ya que con el se realizaban calculos siguiendo una serie de sencillos algoritmos, los cuales basicamente eran: si deseo contar o sumar algo,por cada X elemento deslizo una esfera hacia el lado vasio, luego si deseo restar, debo debolver X cantidad de esferas hacia el lugar de inicio.

Otro de los inventos mecánicos fue la Pascalina inventada por Blaise Pascal de Francia y la de Gottfried Wilhelm von Leibniz de Alemania. Con estas máquinas, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes, y los datos se introducían manualmente estableciendo dichas posiciones finales de las ruedas, de manera similar a como leemos los números en el cuentakilómetros de un automóvil.

StartFragment

La primera computadora fue la máquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. La idea que tuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticas era un proceso tedioso y propenso a errores. En 1823 el gobierno Británico lo apoyo para crear el proyecto de una máquina de diferencias, un dispositivo mecánico para efectuar sumas repetidas.

En 1944 se construyó en la Universidad de Harvard, la

, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. Esta máquina no está considerada como computadora electrónica debido a que no era de propósito general y su funcionamiento estaba basado en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.

En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And

Calculator) que fue la primera computadora electrónica, Esta máquina ocupaba todo el sótano de la Universidad, tenía más de 18 000 tubos de vacío, consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado, pero tenía la capacidad de realizar cinco mil operaciones aritméticas en un segundo.

EndFragment

 
 
 

Comments


bottom of page